Salto, la tierra del agua caliente, del sol que abrasa en verano y del mate que no perdona en invierno. Y allí, entre eucaliptos y vapor, están las icónicas Termas del Daymán. Pero hay una pregunta que (aunque parezca menor) viene generando confusión, especialmente entre turistas, agencias de viajes, y hasta servicios postales:
¿Cuál es el código postal —o ZIP Code— correcto de Termas del Daymán?
📫 ¿Un balneario sin dirección clara?
Las Termas del Daymán no son un invento moderno. Desde hace décadas, quienes viajan al norte del país para relajarse en sus aguas termales han pasado por el mismo dilema: ¿Dónde queda exactamente? No en términos geográficos (eso está claro), sino en términos administrativos.
¿Es Daymán una localidad propia? ¿O parte de Salto?
Y sobre todo, ¿qué ZIP code se debe usar para enviar correspondencia, registrar una reserva en línea, o simplemente cargar una dirección en Google Maps?
🗺️ Entendiendo el territorio
Ubicadas a unos 8 kilómetros al sur de la ciudad de Salto, las Termas del Daymán pertenecen técnicamente al departamento de Salto. Pero aquí viene la complicación: no son una ciudad ni un pueblo oficial, sino una zona turística con servicios, alojamientos y actividades, pero sin gobierno local propio ni código urbano separado.
En muchos registros aparece como parte de Villa Constitución, en otros como Salto capital. Algunos mapas más aventurados incluso la nombran como “Daymán, Uruguay”, como si fuese un núcleo urbano constituido.
🔍 El código que “más se usa”
El código postal más habitual (y el que se recomienda usar en la mayoría de los formularios, envíos y servicios digitales) es:
50000
Este es el código correspondiente a la ciudad de Salto, la capital departamental.
Entonces, si estás por mandar una carta, recibir una encomienda o hacer una compra online hacia un hotel en las Termas del Daymán, lo más seguro es poner «50000». Es el código que manejan la mayoría de los servicios logísticos, desde Correo Uruguayo hasta empresas privadas de paquetería.
🧩 Pero, ¿y si no es el único?
Acá es donde se pone interesante. Algunos registros oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística) y mapas de la UTE y OSE indican otros códigos posibles, dependiendo del área exacta.
Hay quienes usan:
50003, que corresponde a zonas suburbanas de Salto cercanas a Daymán.
50001, también registrado para zonas limítrofes con el área termal.
Sin embargo, estos códigos no son universalmente reconocidos en plataformas como Amazon, Mercado Libre o sistemas GPS, lo que puede generar errores o rechazos automáticos.
📞 Consultamos con las fuentes oficiales
Llamamos al Correo Uruguayo, a la Intendencia de Salto y a un par de alojamientos reconocidos en Daymán para confirmar cuál es, a su entender, el ZIP code “correcto”.
Desde la Intendencia fueron tajantes: “Se usa 50000. Daymán no tiene código propio.”
El Correo coincidió: “Todo lo que va a Termas del Daymán se despacha bajo el 50000. Es lo más práctico y el sistema lo reconoce sin problema.”
Un hotelero nos dijo: “Hemos probado poner 50003 y 50001 en algunas plataformas, pero da error. Siempre volvemos al 50000.”
Entonces, aunque Daymán esté a unos cuantos kilómetros de la ciudad, su identidad postal depende de Salto capital.
🧳 ¿Y qué pasa con los turistas extranjeros?
Buena pregunta. Para quienes vienen desde el exterior, completar formularios de viaje o cargar direcciones en sistemas de reservas puede ser un dolor de cabeza. Algunos usan «Daymán», otros «Salto», y varios caen en errores al escribir el ZIP code.
La recomendación general es la siguiente:
Dirección sugerida para turistas internacionales:
Hotel X, Termas del Daymán, Salto, Uruguay. ZIP: 50000.
¿Simple, no? Bueno, no tanto si no estás al tanto. Por eso, vale la pena que las agencias de turismo y portales web empiecen a uniformizar este dato.
🌐 En Internet, reina el desorden
Una rápida búsqueda en Google Maps, Booking.com o Airbnb arroja una colección de códigos postales diferentes. Algunos listings ponen 50000, otros 50003, incluso 50001 aparece de tanto en tanto.
Esto no sólo puede confundir al visitante, sino provocar errores de geolocalización, sobre todo cuando se usan apps de movilidad o delivery. Y en una zona donde Uber no llega y los taxis son escasos, quedar mal ubicado puede significar perder media hora (o más) buscando cómo llegar al alojamiento.
📣 ¿Qué debería cambiar?
La realidad es que Termas del Daymán necesita una mejor definición territorial. No por burocracia, sino por claridad. Aunque no sea una localidad oficial, es una marca turística fuerte, reconocida en todo el país y también fuera de fronteras.
Algunos proponen que se cree un código postal específico para Daymán, como se hizo en su momento con Punta Ballena o algunas zonas turísticas de Rocha. Otros sugieren simplemente una campaña de información más clara desde el Ministerio de Turismo y la Intendencia.
Mientras tanto, el código es 50000. Aunque no suene tan glamoroso, es el que funciona. Al menos por ahora.